Que tal mis amigos, gracias por atender este espacio que con fines de entretimiento ha logrado ya algunas cuantas visitas. Esperamos conocer sus comentarios.
En esta ocasión quiero hablarles de un grupo de personas que son conocidas como "BOBOS"...no se ofendan mis amigos, no se trata de lo que están pensando o como en ocasiones a algunos les han llamado, se trata de lo siguiente:
BOBOS son un grupo de consumidores con un elevado nivel cultural. En su libro, “Bobos in Paradise” -“Bobos en el paraíso”- (2000), el periodista David Brooks definía a una nueva clase social triunfadora, económica y culturalmente, pero con un espíritu muy contradictorio: rebeldes como los hippies de los años sesenta pero materialistas (en el fondo) como los yuppies de los años ochenta (BOhemian & BOurgeois). Urbanitas, son hombres y mujeres entre 30 y 40 años, solteros o divorciados o que viven una relación amorosa sin compartir el mismo techo. Son profesionales brillantes, independientes, con conciencia ecológica y social y amantes de las nuevas tecnologías. Buscan diferenciarse de los demás por su ideología progresista (muy a la izquierda), su nivel cultural y su oposición hacia lo ostentoso. Además muchos de ellos son dinkies (double income no kids, dos ingresos sin hijos), uno de los segmentos más interesantes para atacar por parte de una empresa bienes de consumo.
Los burgueses bohemios disfrutan de una vida bohemia sin las preocupaciones económicas que tienen artistas y "verdaderos" bohemios. Viven en barrios chic del centro de las ciudades (como el barrio du Marais en París, el SoHo en Nueva York o la Colonia Condesa en México, D.F.). También se les atribuye la gentrificación de barrios populares cuando estos se vuelven a poner de moda. Desde el punto de vista del consumo y contrario a lo que pudiera parecer, los BOBOS gustan del lujo discreto y refinado por lo que se rehúsan a comprar artículos de marcas reconocidas a favor de piezas únicas realizadas por artistas o empresas con materiales especiales y/o causas comprometidas.
Cada objeto que compran busca reflejar su personalidad y gusto exquisito al precio que sea. Además empezaremos en encontrar locales que suplan sus necesidades, por ejemplo una cafetería que sirva café ecológico de comercio justo y que en las mesas no encontremos dos sillas iguales. Para que sea suficientemente bohemia, las sillas necesitan ser distintas y aparentar ser usadas pero estar en buenas condiciones. Su equivalente en español sería bu-bo(Burgués Bohemio) o hipster.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario